Artículos Recuerdos de unas experiencias de lectura

Imprimir

Guardar

Compartir

Recuerdos de unas experiencias de lectura

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/lelio-fernandez-experiencias-de-lectura

Recuerdos de unas experiencias de lectura

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/lelio-fernandez-experiencias-de-lectura

RECUERDOS DE UNAS EXPERIENCIAS DE LECTURA

Por Lelio Fernández Druetta (q.e.p.d.)

El profesor Lelio Fernández Druetta (1929-2021) despertó en varias generaciones de jóvenes que tuvieron el privilegio de asistir a sus cursos en la Universidad del Valle y en la Universidad Icesi, así como en algunos dirigentes educativos y empresarios de la región, el interés por el estudio de la filosofía y, especialmente, por la ética. Fue un modelo en la enseñanza de estas disciplinas. Influyó para que, en nuestro medio, la investigación y la enseñanza de la ética se institucionalizaran, alentando a perfeccionar esta labor en sus distintos ámbitos a quienes entraban en contacto con él. Educó a jóvenes y formó a maestros. Es este su legado.

El profesor Fernández fue un maestro en muchos más sentidos. Lelio tenía el don de producir admiración inmediata en quien lo conocía, y de admirarse él mismo con cada nuevo conocido. Era un buen maestro porque era un continuo aprendiz. Estaba hecho de amistad, curiosidad y diálogo: las personas y las cosas (y entre las cosas los libros) se abrían a su conversación en la que él siempre encontraba el valor del otro, o de lo otro. Y de inmediato lo compartía con todos. La vida era para él una continua conversación y la conversación un continuo aprendizaje. Hablando con Lelio aprendía uno de él y, gracias a él, de uno mismo. También en el trato personal, como colega o como maestro, lograba siempre sembrar la duda sobre lo que teníamos por claro y evidente, y así nos empujaba a ser más reflexivos; a dejar las certezas atrás para darle vía libre al asombro.

Lelio vivió y nos instó a vivir “dándonos cuenta”. Tenía una inteligencia y erudición, que enseñaba a no rehuir la complejidad, a valorar los matices, a acoger al otro y a ejercer la moderación. Para quienes lo conocimos y trabajamos con él, la muerte de Lelio deja un vacío. Él fue no solo nuestro colega, sino el mejor de los maestros y un ser humano cálido, generoso y optimista. Recordaremos su inteligencia y sabiduría, su paso acompasado, sus manos de dedos largos y su buen humor. Estamos tristes por su partida, pero profundamente agradecidos de la buena fortuna que fue conocerle y trabajar a su lado.

Adaptación realizada por Eduteka del texto escrito por Jerónimo Botero Marino & Rafael Silva Vega para prologar el libro Una mirada atenta, el cual incluye una serie de escritos de Lelio Fernández Druetta sobre Ética y Moral.

 

Y LA LÍRICA, ¿QUÉ ES?
Hace unos cuantos años, uno de mis hijos repetía y repetía una definición de poesía lírica. Estaba echado en su cama y escandía la repetición con algunas maldiciones y otras cosas. Era obvio que lo hacía un poco para fastidiar al papá que estaba estudiando por ahí cerca. Ese modo de fastidiar --que algunos llaman técnicamente «gadejo»-- es una forma de la demanda de atención. Sabedor de eso, le pregunté si en el curso ya habían leído poesía lírica. Me respondió que no, que primero tenían que aprenderse la definición. Uno nunca sabe si esas declaraciones son registros fieles de la realidad. Lo invité a que trajera uno de sus compacts de Jim Morrison o de U2. Los acercó. Conversamos un poco sobre esas canciones, sobre su contenido: sentimientos, sentimientos hondos, expresados en formas poéticas, en bellas y fuertes formas. Si uno compara los poemas de Jim Morrison -muerto en 1971- con los de Alcmán o con los de Safo, encuentra algunas notables similitudes de afectos y de efectos. Alcmán vivió en Esparta, veintiocho siglos antes que Jim Morrison. Era un griego asiático. Componía canciones para ser cantadas por coros y para ser bailadas por grupos de muchachos y de muchachas. Safo, de la isla de Lesbos -nacida hace unos dos mil seiscientos años- escribió versos como éstos, que podrían atribuírsele a Morrison: «Cantaron las muchachas una limpia canción / y al cielo claro subió / el sonido pleno...». O estos otros: «Sólo te miro y ya la voz me falla, / la lengua se me quiebra y un sutil / fuego recorre por la piel adentro ...». Los poemas corales de Alcmán y los poemas monódicos de Safo eran acompañados por la lira, instrumento de cuerdas. El grupo The doors cantaba los poemas de Morrison acompañándose con cuerdas, las de las guitarras eléctricas. Poesía, sentimientos, cuerdas. Poesía lírica.

No toda poesía lírica ha sido escrita o es escrita para ser cantada con acompañamiento de cuerdas. Además, Jim Morrison no era un modelo de vida para ser exaltado en el salón de clase. Pero muchos chicos caleños de los ochenta escuchaban sus canciones y tenían en Morrison un icono. Habría sido una ocasión para vincular su lírica con el malestar cultural norteamericano de la década anterior, que incitó a huir del mundo real y cruel hacia los cielos de la cocaína y de la heroína.

Siempre será mejor comenzar las lecturas por lo ya conocido y, mejor, si eso ya conocido es algo querido, gustado, compartido.

Digamos, además, como de paso, que en los ochenta muchos chicos y muchas chicas aprendían de memoria sus canciones, sus poemas, fascinados por la poética del rock. De memoria. Aprender algo de memoria es algo que tiene que ver con el afecto, con el deseo, con el placer, con el gusto, con el corazón. Los franceses dicen “par coeur” cuando quieren decir «de memoria». El memorismo consiste en el esfuerzo por retener lo no bien comprendido o lo no gustado, o lo no gustable. Aprender de memoria es atesorar algo valioso, cargado de sentido, amable. O es aprender algo cuyo valor de utilidad uno ha comprendido bien. En este caso, el aprendizaje de memoria está teñido por la expectativa de lo útil, de lo práctico, de lo que agiliza la acción presente o futura, de lo que a uno le añade cierta forma de valor reconocible. No está mal que un chico o una chica que estudia economía se aprenda de memoria una fórmula financiera que podrá ser y serie útil un día, cuando el presidente de la compañía, o el ministro, o cualquiera que necesite decidir algo al respecto, en una reunión pregunte de golpe: «¿Cuál es la fórmula para tal operación?» No me invento el ejemplo, lo oí en una reunión. Y no está nada mal que un chico o una chica se aprenda de memoria unos versos, o un párrafo de no sé qué cosa, por el puro placer de retener en su corazón memorioso algo que le iluminó la mente. Hay chicos que aprenden de memoria fórmulas financieras y versos y frases de mósofos o de antropólogos o de grandes políticos. ¿Quién puede decir que eso está mal?

¡AY!, ESAS DESCIUPCIDNES...

Otra experiencia. Un muchacho tendido en su cama lee un libro. Es algo de Walter Scott. De pronto, explota en rabia contra eso de dedicar cuatro o cinco páginas para describir un paisaje de Escocia. Una voz le responde: «Acabas de descubrir un rasgo de la literatura romántica: la importancia del paisaje».

¿Por qué no organizar, de cuando en cuando, ejercicios explícitos de «jartera», de aburrimiento? Al leer María, de Jorge Isaacs, por ejemplo. Después de anunciar un miniseminario de jartera, y de leer unas páginas, el grupo se dedica al trabajo de describir el aburrimiento y de señalar con precisión las causas. Bien calculados el tiempo y el modo de hacerlo, puede introducir un diálogo sobre diferencias entre culturas de lo sólo impreso y culturas de la imagen. Y puede introducir un ejercicio de enriquecimiento recíproco de descripciones escritas y de percepción de imágenes. Hay grandes universidades en las cuales los estudiantes tienen sesiones de descripción. Por ejemplo, una sesión de media hora o de cuarenta minutos, en el parque, cada uno o cada una a solas, con papel y lápiz, describiendo sin parar todo lo que perciben los ojos, los oídos, la nariz, la lengua. O escribiendo sin parar todo lo que una música sugiere.

El aprendizaje de diversas disciplinas se enriquece con descripciones adecuadas. Richard Fortey, geólogo y biólogo, escribió un libro titulado “La vida”. Una biografía autorizada. Quienes tengan interés por los procesos de evolución en el universo y por sus resultados, gócense este libro que, literariamente, es también una belleza.

¿QUÉ ES LO QUE HACE EL AUTOR?

También te podría interesar

Bernie Dodge, paladín del Aprendizaje Basado en Internet
Ver artículo
Preguntas para una nueva educación
Ver artículo
Pensar la educación en tiempos de pandemia
Ver artículo
Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals
Ver artículo

N del E: Este fragmento de texto ya fue publicado en Eduteka en 2013. Le invitamos a leerlo haciendo clic aquí.

EL PLACER DE LEER A HOMERO

Aquí en la Universidad Icesi, tuve a mi cargo un curso sobre la ¡Hada y la Odisea! Tomaban el curso estudiantes de todas las carreras: administración, economía, ingenierías, derecho (todavía no habíamos comenzado con los programas actuales de antropología, sociología, ciencia política y psicología). Según la política de Icesi, los estudiantes tenían que llegar a la clase con lecturas hechas. Yo les indicaba, como preparación para cada clase, la lectura de cuatro cantos de uno de esos dos geniales poemas. Al comienzo de uno de esos cursos, dije a los estudiantes que tendrían que presentar algunos breves ensayos, individuales. El último del curso llevaría como título «El placer de leer a Homero». Una chica delgadita y vivaz, estudiante de ingeniería, levantó la mano y dijo más o menos esto: «Nunca podré sentir placer al leer estas cosas. ¿Entonces?». La respuesta fue más o menos así: «Supongo que matriculaste este curso porque era el único que, entre estas materias, cuadraba justito en tu horario -rápida respuesta afirmativa-o Entonces, proseguí, te quedan dos caminos posibles: o cancelas el curso o, si no quieres, cuando llegue el momento de presentar ese ensayo, escribirás uno que se titule «El aburrimiento de leer Homero». Describirás entonces ese aburrimiento con todo detalle, indicando cuáles pasajes o cantos te causaron más «Jartera» y por qué. ¿De acuerdo? Nueva respuesta positiva. Llegado el día, entregó su ensayo, titulado «El placer de leer a Homero», que comenzaba así: «No puedo creerme a mí misma. Leer a Homero me causó un placer que yo nunca había imaginado». Y seguía la descripción de ese placer y de sus causas.

La consigna del curso era: «iremos al detalle». Las clases eran un diálogo continuo sobre lo leído, con relecturas parciales, detenidas, aunque breves, siempre en torno a un detalle. Así fueron descubriendo, por ejemplo, el primer piropo en la literatura occidental. El bellísimo piropo de Odisea a Nausícaa. Conversamos sobre las razones de la belleza del piropo y por qué otros piropos más o menos actuales son una pobre cosa al lado de ése. Apareció entonces la fuerza poética de la memoria y de la imaginación de Odisea. Siempre siguiendo el detalle, un estudiante de economía descubrió que el enamoramiento de la maga Circe ---enamorada de Odiseo-- era «como una obsesión» y que parecía que todos los enamoramientos están calcados sobre ese modelo. Naturalmente, hubo descripción de enamoramientos y, como una cosa lleva a la otra, pasamos a conversar sobre la diferencia entre el enamoramiento y el amor. El de Penélope, por ejemplo. Atentos al detalle, nos asombramos al ver que ciertas descripciones detalladas de la violencia en las batallas tenían una fuerza en nada inferior a cosas como «Duro de matar». Discutimos entonces sobre el tema «violencia y estética» o «estética de la violencia», temas que, como quien no quiere la cosa, llevan al asunto de las relaciones entre ética y estética.

Eso sí, siempre hicimos el ejercicio de imaginarnos lo que íbamos leyendo. La ayuda de la imaginación es poderosa. Cuando se le abre campo durante el ejercicio de la lectura, ella colabora con generosidad, con creatividad; ella hace que broten las fuentes del placer.

Debo decir que la consigna de ir al detalle la aprendí de Nabokov, en su libro Habla, memoria.

UN POEMA DE BORGES

Algunos de ustedes conocen, muy probablemente, ese poema de Jorge Luis Borges que comienza así:

Las traslúcidas manos del judío
Labran en la penumbra los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío
(Las tardes a las tardes son iguales)

El poema habla de Baruch Spinoza, el filósofo judío holandés del siglo XVII, que de alguna manera se ganaba la vida tallando lentes perfectos para telescopio. Todos sabemos, creo, que traslúcidos o trasparentes suelen ser los cristales y que, por el contrario, las manos no suelen dejar pasar la luz. Pero el poema las hace traslúcidas y eso las hace irradiar una especial belleza sobre todos los versos. Yo tenía una hipótesis sobre el origen de ese poema en la mente de Borges. Supuse que Borges habría conocido la edición completa de las obras de Spinoza en francés, editadas en cuatro volúmenes de admirable traducción por la editorial Garnier Flammarion. La carátula del primer volumen trae la reproducción de un cuadro de Rembrandt, llamado «El filósofo en meditación»: allí, en un espacio delimitado por las curvas de unas gradas, aparece un hombre que ya no puede ser joven, pensativo y sentado junto a una mesa sobre la que hay un libro. Tiene las manos unidas, con los dedos entrelazados. La escena es iluminada desde una alta ventana cerrada. Desde hacía años, yo me había acostumbrado a imaginar que Borges tenía en su cabeza esa imagen cuando escribió el poema. Armé esa conjetura con escasos datos: Rembrandt y Spinoza eran holandeses, del siglo XVII, ambos dieron que hablar durante los mismos años. Borges no se preocupó mucho por averiguar si el personaje del cuadro era Spinoza. No podía serlo, porque cuando Rembrandt murió Spinoza tenía 37 años. Pero el cuadro era un buen apoyo para la imaginación de Borges.

En 1985 visité a Borges en su apartamento de Buenos Aires. Fue el año antes de su muerte. La conversación giró en torno a la relación de Borges con el pensamiento de Spinoza. Borges me recomendó que no leyera la Ética de Spinoza porque, según dijo, ese libro era tan difícil que no se podía leer. El consejo me llegó demasiado tarde. De pronto, como si me comunicara una noticia personal, me dijo: «Yo escribí un poema sobre Spinoza, ¿sabe?». y comenzó a recitarlo así: «Los traslúcidos cristales». Se interrumpió de golpe, con un enérgico «¡No!». Y retomó el poema como realmente lo escribió. Yo sentí un gran placer en ese momento, porque el resbalón de la memoria de Borges venía a confirmar mi conjetura. Pero, bueno, eso no es lo que importa. Lo que aquí nos interesa es que ese poema, como tantos otros textos de Borges, está construido con técnicas destinadas a desencadenar una experiencia estética. La cosa es en apariencia sencilla: a partir del cuadro, con las pinzas de su imaginación, Borges toma la palabra «traslúcidos», que correspondería a los cristales de la ventana, y la traslada a las manos del filósofo, frecuentemente ocupadas en tallar cristales para telescopios. Esa operación se llama hipálage. Borges la aprendió con inolvidable asombro cuando tenía dieciséis o diecisiete años y era estudiante de bachillerato en Ginebra. Allí estudió latín, allí leyó la Eneida de Virgilio, escrita en esa lengua. En la obra de Virgilio aprendió la técnica de la hipálage, frecuente en la obra de Borges. De aquel aprendizaje adolescente de Jorge Luis Borges se derivaron miles y miles de experiencias estéticas de lectores de Borges en varias lenguas. ¿Valió la pena el trabajo juvenil de ese hombre; aquel trabajo que inspiró y preparó su trabajo de toda la vida? ¿Por qué no buscar los modos de que nuestros chicos y nuestras chicas descubran, con placer, el uso y el goce de esas técnicas que Borges llamaba «picardías»? Notemos, de paso, cómo aquel muchacho argentino en Suiza aprendió un modo de «globalizar» una experiencia laboral -una técnica poética- de aquel hombre de hace mil novecientos y pico de años, nacido en un pueblito del imperio romano llamado Andes. Hoy recomendamos el aprendizaje de esa técnica y de otras para muchachas y muchachos nacidos y criados al pie de estos Andes.

CRÉDITOS:
Artículo escrito por el Dr. Lelio Fernández D. y publicado en el libro Leyendo en Babel: lectura, educación y ciudad. El profesor Fernández hizo estudios de filosofía y de psicología en Córdoba, en Rosario (Argentina) y en Italia. Fue profesor y director del Instituto de Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Rosario. Se jubiló del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y posteriormente fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi. Publicó, en asocio con J. P. Margot, una traducción con notas y comentarios del "Tratado de la reforma del entendimiento y otros escritos" de Spinoza, además de varios artículos sobre filosofía griega, Spinoza y Psicoanálisis.

Una mirada atenta

Libro editado y publicado por la Universidad Icesi como homenaje a Lelio Fernández Druetta (1929-2021), una figura decisiva de la filosofía y de la historia universitaria de Cali y Colombia. ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral? ¿Cómo se debe investigar en estos temas? Son preguntas a las que se dedicó el profesor Fernández en buena parte de sus escritos en este volumen. En los ensayos que componen este libro, el profesor Fernández dialoga con los clásicos de la ética y se relaciona con ellos, como si estuvieran vivos; así los enseñaba.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 1 de 2021.
Última actualización de este documento: Marzo 1 de 2021.

Más sobre Recuerdos de unas experiencias de lectura